domingo, 13 de diciembre de 2009

ensayo general.

Ensayo General.

En el presente trabajo, se habla de una retroalimentación de todo el proceso educativo que fuimos realizando durante el periodo escolar.
Desde el inicio de la clase, la docente dio a conocer los criterios de evaluación y empezó a otorgar las actividades que teníamos que hacer y entregar. Uno de ellos fue la explicación del portafolio, de cómo iba hacer estructurado, posteriormente explicó el curriculum vitae y las bitácoras que se iban realizando día con día.
Por consiguiente se dejó una investigación acerca de lo que es seminario de educación, dando a conocer sus características y como se lleva a cabo, cada uno de nosotros dio su opinión; al termino se realizaron los carteles en donde describíamos nuestras cualidades y defectos, y fue así en donde cada uno de nosotros nos empezamos a conocer más, debido a que entraron compañeros nuevos y eso ayudó a tener una mayor confianza y comunicación.
Una vez terminado esto, la docente entregó temas, para que cada equipo pasara a exponer, así prosiguió el 1er equipo en donde explicaron acerca de la educación, sus funciones y fines, como bien sabemos la educación se enlaza con la sociedad es por ello que se habló acerca de las aportaciones de la sociedad hacia la educación, haciendo críticas constructivas para que cada día sea mejor, finalizando, se dio la oportunidad de llevar acabo un seminario de educación, ya que esto consiste en hacerlos más formal, tuvimos asesoría por parte del docente, con el fin de que saliera bien, al finalizar las asesorías se dio la autorización de llevarlo a la práctica, así inicio el 1er tema de lo que fue la explicación de la educación informal, ya que esta es una de los tipos de educación que existen, es donde se da un aprendizaje espontaneo, como bien se sabe este tipo de educación se da principalmente en la familia y en la sociedad, es por ello que se aborda su fin y función social, así como también se tomó en cuenta el tema de la familia, que es uno de los sitios principales en donde se adquiere la primera educación. Hay que tener en claro que el conocimiento que se adquiere depende del lugar en donde habitamos, es decir con que tipos de familia estamos situados (punalua, sindiasmica, nuclear, etc.) ya que en cada una de ellas se adquieren valores que van ayudar a que seamos unas personas educadas; así también existen diversidad de valores y se clasifican por categorías por consiguiente se habló de la religión que es también en donde se da una educación informal, así también cuales son los tipos de religión que existen, en ellos se destacan principalmente el budismo, judaísmo, catolicismo, etc. Cada uno con sus propias ideologías.
Por lo tanto se dio la explicación de la educación no formal que consiste en adquirir aprendizaje fuera de la educación formal, haciendo mención de sus principales objetivos, finalidades, ventajas y desventajas que tiene para poder otorgar conocimientos y tomar en cuenta los programas de estudio que le van ayudar a desenvolver los contenidos, es por ello que dieron a conocer las diversas instituciones no formales que existen en Tapachula, Chiapas, para estar a la vanguardia y darnos la oportunidad de poder cursar una de ellas.
Por último, se dio a conocer la educación formal, que es más extensa y es la que estamos cursando hoy en día. En ella se percataron sus principales objetivos, ventajas y desventajas así como también los fines y las características.
Toda educación formal cuenta con un proceso educativo, este proceso se plantea ciertos objetivos y propósitos en un cierto nivel, desde el nivel básico (preescolar-secundaria), nivel intermedio (preparatoria), nivel superior (universidades), maestría, postgrado, doctorado y el último nivel el post doctorado, cada uno de ellos tiene planteado objetivos que van a llevar un proceso para poder alcanzarlo.
Dentro de las escuelas formales, se dieron a conocer a nivel internacional, nacional, estatal y local de todos los niveles. Desde el básico hasta el superior.
Cabe destacar que las prácticas que realizamos en la educación informal, se llevaron a cabo en talleres en los cuales, los educandos y la educadora desarrollamos las habilidades, en el 1er taller se llevó a cabo el tema de manualidades, la primera sesión consistió en realizar un pino con papel mojado, en la 2da sesión una corona que se elaboró con bolsas de nailo y la 3ra sesión se hizo una carreta con papel periódico y nescafé.
Prosiguió el 2do equipo en el cual hablaron sobre la decoración de las uñas, la 1ra sesión consistió sobre el pegado de las uñas, en la 2da sesión, el decorado y la 3ra dar la explicación acerca de las diversidad de decoraciones que existen.
El último equipo hablaron sobre el curso de informática, en donde la 1ra sesión abordaron el tema de Microsoft Word, para la 2da sesión Publisher y la 3ra Power point.
Así finalizaron las actividades de todo el transcurso académico, ya que fue de mucha utilidad para todas, gracias a esto desarrollamos la creatividad, habilidad y adquirir conocimientos.