La educación proviene del latín educere (guiar, conducir). Dentro de la educación se deriva la educación Formal; es un tipo de educación que corresponde a todos los niveles de estudio que se llevan a cabo dentro de una institución educativa la cual abarca desde el nivel preescolar-postgrado.
Ventajas de la educación formal:
• Avala un certificado de estudio.
• Cuenta con una validez oficial.
• La educación es más especializada.
• Se planifican los temas.
• Niños institucionalizados. (existe tiempo, horario).
Desventajas:
• No hay recuperación de tiempo perdido.
• No existe una retroalimentación de todos los temas que no se pudieron ver con anterioridad.
Objetivos de la educación formal:
• Incentivar los procesos del pensamiento.
• Desarrollar la creatividad del individuo.
• Fortalecer la vinculación entre institución educativa y la familia.
• Estimular hábitos de integración social de convivencia grupal y cooperación.
Fines de la educación formal:
• Proporcionar habilidades.
• Desarrollar las actitudes democráticas.
• Conocimiento de sí mismo.
• La motivación por estudio.
Características de la Educación Formal:
• Pertenecen a un modelo académico y administrativo.
• Proceso sistematizado y graduado.
• Expectativas sociales para garantizar el acceso y servir a la población.
• Se delimita en períodos cronológicos.
Niveles de la educación Formal.
1ro Preescolar: parte de los 3-5 años edad.
Propósito:
• Los alumnos sean capaces de asumir roles distintos en el juego y otras actividades.
• Adquieran confianza para expresarse.
• Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa.
2do primaria: 6-12 años de edad.
Propósito:
• Los alumnos adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales.
• Se forme éticamente mediante el conocimiento de sus derechos, deberes y la práctica de valores en su vida personal.
3er secundaria: 12-15 años edad.
Propósito:
• Capacitar a los alumnos para proseguir sus estudios o bien incorporarse al mundo laboral.
4to Medio superior: 15- 18 años de edad.
Propósito:
• Que el alumno seas capaz de pensar, criticar, reflexionar y participar con responsabilidad en la sociedad.
5to superior: 18 en adelante.
Propósito:
• Promover racionalidad de sus métodos y estilo pedagógico.
• Formación de hábitos y actitudes que configuren un tipo humano capaz de convertirse en agente consciente del desarrollo.
Postgrado:
Son estudios de especialización. Es un nivel educativo que forma parte de tipo superior. Tiene como antecedente obligatorio la titulación y comprende los estudios de especialización, maestría, doctorado y post doctorado.
Maestría:
Propósito:
• Busca desarrollar los conocimientos para la solución de problemas profesionales y optar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias tecnológicas en un campo del saber.
Doctorado:
Implica el reconocimiento de un candidato como igual por parte de la facultad de la universidad en la cual ha estudiado. Quien ejerce este grado es llamado doctor.
Post doctorado:
Es el nivel más alto de la educación formal.
Propósito:
• Enriquecer la experiencia en investigación y aumentar el curriculum. Para un investigador sus publicaciones son el reflejo de su alto nivel de experiencia.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario